Konjac
Es hora de empezar a aprender sobre el konjac.
El konjac, también conocido como konjak, konjaku, patata konnyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma serpiente o ñame elefante (aunque este nombre también se usa para A. paeoniifolius), es una planta del género Amorphophallus. Es originaria de Asia oriental, desde las zonas cálidas subtropicales hasta las tropicales, desde Japón y China hasta Indonesia (zonas de rusticidad del USDA 6-11). Es una planta perenne que crece a partir de un gran cormo de hasta 25 cm de diámetro. La hoja única mide hasta 1,3 m de ancho, es bipinnada y está dividida en numerosos folíolos. Las flores se producen en una espata rodeada por un espádice de color púrpura oscuro de hasta 55 cm de largo.
El konjac se cultiva en los campos. Tras la cosecha, se corta y se seca en trozos, para luego procesarse en harina con una máquina especial. La harina fina de konjac se utiliza principalmente como materia prima para elaborar productos de konjac. En los últimos años, también se ha utilizado como aditivo alimentario y su demanda está creciendo rápidamente.

Raíz de konjac

Flor de konjac

Planta de konjac

Hojas de konjac
Eficacia del konjac
- Antigrasa y antiglucémico
- Desintoxicación y laxante
- Pérdida de peso
- Ayuda a bajar la presión arterial.
Características del konjac
- Glucomanano
- Bajo en calorías
- Bajo en carbohidratos
- Alto contenido de fibra